En mayo de 1919 sale un número de Social cuya portada está muy ligada a los sucesos internacionales. Personificada con sus propios símbolos, el gorro frigio y la bandera en el vestido, la República de Cuba se presenta como una jovenzuela, ingenua y vulnerable, según expresa la portada: Nuestra Joven República ha llegado a los … Continuar leyendo Cuba se presenta en sociedad
Etiqueta: Social
La abanderada como alegoría de la República cubana
La revista Social –dirigida por Conrado Massaguer, quien es además el ilustrador de todos los números– le concede a sus portadas un carácter diáfano y anecdótico y hasta con ciertos toques de humor. La mujer se mantiene como la imagen paradigmática de la República, aunque ya no como una metáfora de influencias clásicas, sino como … Continuar leyendo La abanderada como alegoría de la República cubana
La República a sus dieciocho años
En 1920 Conrado Massaguer, director e ilustrador de la revista Social, compone una alegoría insólita, en tanto, a primera vista, no resulta una metáfora republicana, pues la figura no presenta, más allá de su condición femenina, ningún atributo que permita identificar a la doncella como una alegoría nacionalista. Sin embargo, se sugiere en las páginas … Continuar leyendo La República a sus dieciocho años
La alegoría en las revistas republicanas
La alegoría republicana aparece con regularidad en las más importantes revistas del la primera mitad del siglo. El Fígaro, Cuba y América, Social, Bohemia y Carteles integraban una parte del selecto grupo editorial que gozaba de notoriedad, prestigio y autoridad entre la población cubana. Estas publicaciones, que diferían en formato, perfil y público, contribuyeron, desde … Continuar leyendo La alegoría en las revistas republicanas